¿Cómo crear arquitectura desde el interior?
Este es el reto del proyecto.
Desdoblemos la realidad, desde dentro hacia fuera como la arquitectura islámica.
Un envoltorio dado a restaurar frente a un nuevo contenido.
Un regalo que contiene una sorpresa a descubrir; así pues, lo importante está en el interior.
Envoltorio
El proyecto está situado en un solar entre medianeras siendo su fachada un frente privilegiado de la Plaza de San Agustín. Por su nivel de protección y su interés histórico, la primera crujía junto con su fachada exterior, así como la implantación de los patios son conservadas
Contenido
La propuesta crea un injerto sobre las zonas a conservar. Este actuará como revitalizador del solar y dinamizará la actividad en la plaza.
La nueva edificación se adapta a las condiciones formales del lugar, generando para ello vacíos a modo de patios, y está compuesta por tres volúmenes:
La pieza que colmata la crujía a conservar tiene un carácter más administrativo y representativo. Esta se organiza entorno a dos patios ya existentes.
El volumen más grande es ubicado al fondo de la parcela. Este contiene los espacios más públicos y dinámicos del centro cívico: sala multiusos, las aulas taller, salas de actividades lúdicas y la biblioteca.
El elemento conector a modo de cordón umbilical. Este es tratado como una extensión de la Plaza de San Agustín; conectando esta con el centro cívico. Este lugar es además un espacio de expresión y comunicación.
Flexibilidad programática.
La flexibilidad como definición programática es básica para la supervivencia futura de este tipo de equipamientos.
El programa sugiere dos funciones claramente definidas: centro cívico y otra de carácter administrativo. Ambas son independientes y autónomas. La propuesta prevé la posibilidad de que las dependencias de carácter administrativo y los espacios administrativos del centro cívico se integren en una única pieza.
Todos espacios de dimensión mayor, programa del centro cívico, han sido diseñados de forma que puedan funcionar como un gran espacio o como particiones más pequeñas.
Patios
Los patios funcionan como captadores de energía. Iluminan y ventilan de manera sostenible todas las estancias interiores. Dependiendo de la orientación, y la actividad a desarrollar los huecos han sido optimizados para aprovechar al máximo los recursos naturales. |